Bienvenidos a nuestra web POBREZA
Esta pagina les va dar a todos ustedes la oportunidad de conocer mas a ondo el tema de uno de los problemas mas delicados que se vive en nuestro mundo desde tiempos inmemoriables puesta en esta pagina se pretende dar a conocer los diferentes puntos de vista que generaron e incrementan la pobreza en todos sus contextos tanto económico, político, social, espiritual y demás, mostrando cada una de las problemáticas a nivel mundial, Colombia y Cundinamarca, así de esta forma interiorizar en cada uno de estos lugares con el fin de brindar una introducción, justificación, planeación y solución de los diferentes problemas que abarcan la pobreza y obstaculizan el progreso de cada país en especial Colombia y su departamento Cundinamarca.
Finalmente se quiere relacionar los conflictos internos y externos que se viven en el planeta y que han generado la pobreza impidiendo que esta progrese y que la escala de la economía de cada país este progresivamente aumentando para cada una de las personas que la poseen, así factores como el desempleo, corrupción la violencia entre otros presentes a nivel departamental crezcan en todo un país y se extiendan a nivel mundial afectando a las individuos, grupos y comunidades mas vulnerables , por ello mismo se habla, justifica y se concluye como solucionar y enfrentarse al problema que como civiles hacemos parte de este y que por sigo mismo debemos combatir.
Esperamos que la informacion brindada en esta pagina sea de gran productividad para nuestros visitantes.
¿Qué es la Pobreza?
La Pobreza es una situación en donde no es posible satisfacer necesidades básicas, por eso la pobreza está conectada estrechamente al empleo, a los ingresos de trabajo o a la distribución de los recursos, al analfabetismo es una de las principales consecuencias de la pobreza.
La pobreza, es uno de los principales problemas socio económicos que enfrentan los países, en especial, aquellos subdesarrollados.
Son muchos los factores y situaciones que generan pobreza, pero hay que diseñar programas que permitan su control, solución o alivio, se ha convertido en la principal preocupación de las leyes políticas sociales y económicas
Muchos factores influyen en la sociedad en los cuales pueden afectar la pobreza en cualquier parte del mundo, donde en varios factores arman una cadena de recursos que no arman una base fundamental en donde la parte socio económica entra mucho en juego ya que todo factor puede ayudar a que las comunidades puedan salir adelante o subsistir con lo necesario o puede ir a una crisis total.
¿Qué es ser pobre?
Ser pobre es un término impreciso, con importantes variaciones históricas en cuanto a los niveles de acceso al consumo, la salubridad, la educación y el ocio que definen lo que es la pobreza. Ser pobre tiene un significado determinado por la sociedad en que se vive y su experiencia histórica.
No es lo mismo ser pobre en una sociedad rica, que serlo en un país subdesarrollado; también es distinto ser un pobre productivo y autosuficiente, por ejemplo un campesino del tercer mundo, a ser un pobre enteramente dependiente, parasitario, como tienden a serlo los pobres urbanos de los países industrializados
Siempre vamos a encontrar comparaciones frente a los problemas que se presentan frente a una sociedad en la cual muy pocos gobiernos han encontrado una salida a su pobreza, ya que muchas cosas entran en eso en l cual las diferencias de clases sociales influyen tanto, entre ser rico o ser pobre, sino en que es lo material VS las ideologías de pobre o de rico que se puedan tener frente a cualquier circunstancia que se presente.
El combate ideológico sobre la pobreza:
Pobreza y miseria se han vuelto indistinguibles una de la otra y ahora se trata de combatir ambas como si fueran lo mismo. Se combate a la pobreza en una batalla que no sabemos por dónde empezar a definir objetivos precisos (nutrición, salud, autonomía, dignidad, etc.), que se entrelazan en todos los países.
Los medios en los que encontramos como en otros países esa pobreza cumple con los mínimos requisitos de bienestar como comida ropa y un techo, o hasta un carro, pero hasta donde llega la pobreza en nuestro planeta?, hasta donde llega la miseria en el planeta?
Hoy en día la norma que se impone es ser rico; es inaceptable ser pobre. La satisfacción interior que daba el orgullo del propio trabajo, la rectitud en la vida, la unidad familiar, se desvanece ante la urgencia de alcanzar el disfrute de un consumo cada vez más sofisticado e inaccesible.
Lo peor es que no parecen caber en el planeta dos estilos de consumo y de vida; la difusión del estilo de consumo de los ricos exige el monopolio y se expande en las élites periféricas (siempre será de acceso minoritario) destruyendo la viabilidad y la dignidad del consumo de los pobres que quedan sin la posibilidad de seguir trabajando y viviendo como antes y sin acceso a la modernidad. Se les construye un limbo configurado por los programas de asistencia social.
Siempre se va a dar ese consumismo salvaje en todas las clases sociales entre media y alta, los pobres no, ellos tiene que cubrir sus necesidades básicas y tratar de subsistir frente a lo que puedan hacer en cuanto a lo monetario, es muy difícil que los pobres tengan consumismo mientras se mueren de hambre, ellos van a preferir haber un mercado a comprar una Blackberry solo porque todo el mundo la esta utilizando y hay necesidades que suplir, y pues ay entra el dinero mal habido, corrupción, drogas, muchas cosas que pueden destruir a una familia entera, para buscar un dinero de mas que pueden ayudar a una familia frente a su alimentación.
La soluciones de los pobres:
Al abandonar las fantasías de los modelos de consumo de las clases medias centrales y aceptar que somos pobres y que seguiremos siendo pobres.
Al conocer un poco la problemática que se presenta en nuestro país frente a la parte económica frente a todas las circunstancias que se pueden presentaren la cotidianidad de esta población que nos hacen llamar la clase baja, que son nuestros problemas y cualquier ayuda que se pueda hacer frente a todo porque nosotros mismos sabemos nuestro problema y de pronto conocemos la misma solución pero la tenemos en las narices y no hemos sido capaces de crear un grupo de integrarnos en las comunidades, en ciudades, en países en os que podemos hablar tenemos voz y voto como cualquier habitante de este planeta, entonces si nosotros tenemos ese cambio, porque no emplearlo en todas las comunidades en todas las clases sociales.
Ahora pero como saber que es la pobreza, se a dado una brecha entre la metodología y la medición que a sido resuelta mas a través de la medición, es decir la medición a sido usada como herramienta fundamental para delimitar la pobreza, pues entre mas exacta es la medición será mas exacto hablar de pobreza dejando de lado factores primordiales como el humano, se dio total énfasis en el valor económico, en la renta y los ingresos lo cual limito y al mismo tiempo facilito por así decirlo el índice de pobreza para los países que fue llamado umbral de pobreza o lo mínimo que necesita una persona para sobrevivir, una técnica que en medio siglo no dio cuentas verdaderas y no tuvo ningún cambio en su forma.